El Colegio cuenta con 23 profesores de tiempo completo; 3 de la categoría de Asociado "B", 7 de la categoría de Asociado "C", 4 de la categoría Titular "A", 6 de la categoría de Titular "B" y 3 de la categoría Titular "C", uno de ellos adscrito al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) . Mientras que de los profesores de tiempo completo al menos 3 se encuentran comisionados en cargos académico- administrativos en dependencias de la Institución, de los 97 profesores de asignatura, dos tienen encargo académico administrativo y al menos 7 se encuentran de licencia cursando estudios de doctorado en el país y en el extranjero. En cuanto a los años de servicio, 2 de nuestros docentes activos cuentan con más de 45 años, 3 con más de 40, 1 con más de 35, 4 con más de 30, 8 con más de 25, 15 con más de 21, 26 con más de 15, 18 con más de 10, 21 con más de 5 y 13 con más de 1. Todos ellos, día a día, se encuentran en fehaciente e irrenunciable compromiso de responder con creatividad al llamado siempre urgente de proponer
y desarrollar actividades que, al tener al profesor como guía y facilitador,
permitan generar propuestas de enseñanza que, haciendo uso de los aportes de
los nuevos recursos tecnológicos, estén encaminadas a promover que los
aprendizajes sean herramientas que permitan a los estudiantes ser capaces de
resolver problemas al utilizarlos como elementos de juicio para evaluar
situaciones complejas que requieran explicación y orientación. Por ello, su fin último es hacer de los contenidos filosóficos medios para desarrollar las habilidades y competencias necesarias para que los egresados de la Escuela Nacional Preparatoria respondan más y mejor a los requerimientos de conocimientos y competencias que demandan los estudios superiores. A. Visión Formar seres humanos críticos, reflexivos y autónomos que, al comprenderse a sí mismos y a los otros en su particularidad y en el mundo, sean conscientes, responsables y transformadores de su entorno, capaces de descubrir, problematizar la realidad y generar saberes al argumentar, deliberar y tomar decisiones responsables en la vida cotidiana que, además, fomenten la autocrítica para reconocerse y transformarse junto con su contexto social mediante la aplicación responsable de conocimientos, habilidades y actitudes. Jefatura del Departamento de Filosofía. |
Inicio >