• Domine el lenguaje propio de la Lógica, para poder interpretar correctamente algunos textos de contenido filosófico.
Sus propósitos y objetivos son:
1. Que el alumno esté
capacitado para no confundir la Lógica formal con algunos problemas propios de
la gnoseología.
2. Que el alumno
identifique el carácter formal de la Lógica, frente a otras disciplinas no
formales.
3. Que el alumno
desarrolle su capacidad analítica para que pueda distinguir la teoría del
concepto, del juicio y del raciocinio.
4. Que el alumno
adquiera los elementos de la Lógica proposicional para fincar las bases de un
estudio más profundo en el campo de la Lógica moderna.
5. Que el alumno
obtenga las herramientas elementales para iniciarse en el estudio de la
metodología de la ciencia.
Esto es así porque:
La Lógica es una rama de la Filosofía, surgida desde el siglo VI a C. Tiene su origen en la palabra griega "Logos" que significa "discurso", "palabra" "orden".
La Lógica Material es el orden ya establecido del universo, y se manifiesta en los hechos.
Y la Lógica Formal busca las formas del pensar correcto, coherente y argumentado, pues busca evitar el error; su ámbito de estudio es el razonamiento.
La Lógica formal nunca cambia. Lo que cambia son las creencias, ideas y opiniones de las personas.
Hay reglas que rigen a la Lógica formal, llamados Principios Lógicos Supremos, los cuales son:
--> IDENTIDAD: A largo de un discurso una palabra o término debe referirse a una clase de objetos determinada y no cambiar, a menos que se anuncie o de noticia de ello.
--> NO CONTRADICCIÓN: Es inválido que una palabra o término refiera a dos o más clases de objetos a la vez. O refiere a una clase determinada de objetos o refiere a otra, pero no a dos o más a la vez. .
--> TERCERO EXCLUIDO: Una palabra o término no puede referir a dos o más clases de objetos distintos para hacer referencia una tercera clase, resultado de esa primera referencia cruzada.
--> RAZÓN SUFICIENTE: Toda proposición debe tener una razón o una causa que lo explique, sustente y justifique.
El objeto de estudio de la Lógica Formal es el Razonamiento, que se expresa en juicios, conceptos y argumentos.
El Fin de la Lógica Formal es alcanzar el bien común el generar acuerdos.
La Lógica deja de lado los sentimientos y creencias personales para llevar a cabo el análisis de los razonamientos expresados en argumentos para evaluar si son o no válidos.