3er Festival Filosófico Estudiantil “Los placeres de la filosofía: aproximaciones creativas de la mente y el cuerpo” Escuela Nacional Preparatoria 3 “Justo Sierra” 15 y 16 de marzo de 2016 OBJETIVOS Objetivo General: Promover el análisis y el intercambio de ideas en el ámbito transdisciplinario de la filosofía entre la comunidad estudiantil de la Escuela Nacional Preparatoria con la finalidad de coadyuvar en su aprendizaje y en su formación integral. Objetivos particulares ü Que los alumnos expresen públicamente y de manera argumentada sus ideas y sus opiniones en un ambiente académico y armónico. ü Poner de relieve el elemento lúdico y estético del pensamiento filosófico a través de actividades que permitan la interacción entre diferentes áreas del conocimiento. ü Cohesionar por medio del ejercicio filosófico a los integrantes de la comunidad estudiantil preparatoriana. ü Que los alumnos se acerquen a la reflexión creativa desde el horizonte del diálogo entre la mente y el cuerpo. ü Impulsar la discusión y el pensamiento crítico sobre las formas de sensibilidad y representación artística contemporánea con miras a fortalecer su formación como bachiller y futuro profesional.
ÁREAS Y TEMAS 1. Lógica. Falacias y argumentación. ¿Puede pensar el cuerpo? 2. Ética y política. Expresiones de libertad: identidad y diferencia, individualidad y colectividad. 3. Estética. Alma y cuerpo, arte y vida cotidiana. 4. Historia de las Doctrinas Filosóficas. Los placeres de ser. 5. Pensamiento Filosófico de México. La vocación filosófica en México: Pensar, ser y actuar.
MODALIDADES 1. Actividad retrospectiva a) Podrás presentar los trabajos realizados a lo largo del año, ensayos, cuentos, videos, etc. con la finalidad de explicar cómo has hecho uso de la lógica y la argumentación en tu labor académica o de qué manera contribuyó a tu formación el haber realizado y/o presentado dichos trabajos. b) Podrás presentar un ensayo inédito que responda a la pregunta. ¿Puede pensar el cuerpo? 2. Te invitamos a cantar a) Canciones de protesta y movimientos libertarios. Puedes inscribirte de forma individual o por grupo. 3. Alma y Cuerpo: expresión de la vida a) Podrás participar en cualquiera de las siguientes expresiones:
4. Los placeres del ser a) Contextualizar la filosofía. Elige a tu filósofo favorito e investiga su vida y su obra intercambia tu conocimiento en una mesa de trabajo. 5. Todos los caminos llegan a México a) Cine debate. Selecciona una película y debate con la comunidad estudiantil qué aporta al ser, el pensar y el actuar del mexicano en la actualidad. b) ¿Sabes una receta especial? Elabora un platillo mexicano y comparte con la comunidad estudiantil en la degustación filosófica. Se parte de la reunión que hablará sobre la importancia de los sentidos, el pensamiento y el amor al estilo del Banquete de Platón.
SOBRE LA MECÁNICA DE RECOPILACIÓN DE LOS TRABAJOS L@s estudiantes interesados en participar deberán registrar su trabajo, previa autorización de su asesora o asesor en https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/filosofia/festival-filosofico-estudiantil a partir del 2 hasta el 26 de febrero de 2016. Todos los trabajos registrados serán considerados para su presentación. La fecha, lugar y hora de la participación se notificará por esta misma vía los asesores y a los estudiantes participantes a más tardar el 4 de marzo de 2016. No obstante el trámite de permisos de asistencia correspondiente, deberá ser realizado por la o el asesor, según lo estipula el reglamento para visitas guiadas. Los trabajos registrados deberán ser enviados in extenso, según criterios estipulados para cada modalidad, vía correo electrónico a la dirección maricarmen-roa@comunidad.unam.mx a más tardar el 7 de marzo de 2016, para su publicación en las memorias del evento, en el sitio web del colegio de Filosofía.
CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE MESAS DE TRABAJO Y PONENCIAS Sobre las mesas de trabajo: Las mesas de trabajo se organizarán por modalidad, independientemente del tema abordado. Cada mesa estará conformada por un moderador y tres ponentes que contarán con quince minutos cada uno para su exposición. Al finalizar las exposiciones, se contará con 10 minutos para abrir el diálogo entre el público asistente y los ponentes. Sobre las ponencias: Los trabajos deberán ser presentados conforme las indicaciones presentes en las especificaciones por modalidad publicadas en la sección “Festival Filosófico Estudiantil” del Sitio Web del Colegio de Filosofía (https://sites.google.com/a/dgenp.unam.mx/filosofia/festival-filosofico-estudiantil). Los profesores del Colegio podrán asesorar máximo dos trabajos por modalidad. EVENTOS CULTURALES DURANTE EL FESTIVAL Recitales, proyección de películas, lectura de cuentos Para mayor información dirigirse a:
Registro de trabajos: |
Estudiantes > Festival Filosófico Estudiantil > Tercer Festival Filosófico Estudiantil 2016 >